¿Qué es el procedimiento de apicectomía?
¿Se enfrenta a una infección dental persistente? Exploraremos el procedimiento de apicectomía, sus pasos, recuperación y tasas de éxito para salvar su diente natural.

Cuando su dentista menciona una apicectomía, puede parecer intimidante. Sin embargo, este procedimiento quirúrgico menor podría ser la clave para salvar un diente que, de otro modo, necesitaría ser extraído. La apicectomía, también conocida como cirugía radicular, se centra en las infecciones persistentes en la punta de la raíz del diente cuando la endodoncia convencional no ha resuelto el problema.
A diferencia de un estándar conducto radicular, que limpia el diente de arriba hacia abajo a través de la corona, la apicectomía funciona en la dirección opuesta. El odontólogo hace una pequeña incisión en la encía, extrae la punta de la raíz infectada y sella el extremo para evitar problemas futuros. Básicamente, se trata de darle al diente una última oportunidad antes de considerar la extracción.
¿Qué es una apicectomía?
La apicectomía es un procedimiento quirúrgico dirigido en el que se extirpa el ápice (punta) de la raíz de un diente junto con cualquier tejido infectado o inflamado circundante. Piense en ello como una operación de limpieza precisa en el extremo mismo de la raíz del diente, donde las bacterias a veces se esconden a pesar de un tratamiento de endodoncia previo.
El procedimiento es una cirugía menor, no una operación hospitalaria mayor. Entrarás y saldrás el mismo día, por lo general dentro de una hora. El objetivo es simple: conservar el diente natural cuando el tratamiento convencional no sea posible o no haya funcionado.
Lo más importante es que una apicectomía le permite conservar su diente natural. Tu mordida se mantiene normal, evitas la necesidad de hacerlo implantes o puentes, y mantienes la estructura ósea alrededor de ese diente.
¿Cuándo se necesita?
Varias situaciones pueden llevar al dentista a recomendar una apicectomía en lugar de retirar la endodoncia o extraer el diente por completo.
- Infección persistente después del tratamiento de endodoncia es la razón más común. A veces, las bacterias permanecen en espacios diminutos a los que no pueden llegar los instrumentos o la infección se desarrolla fuera del sistema de conductos radiculares. Es posible que notes dolor, hinchazón y mal sabor continuos o que veas una pequeña protuberancia (absceso) en la encía.
- Canales bloqueados presentan otro desafío. Si se han formado depósitos de calcio o si los postes y coronas impiden el acceso al canal desde la parte superior, la apicectomía es una vía alternativa para limpiar y sellar la infección.
- Anatomía radicular compleja puede ocultar canales adicionales o formas inusuales que no se abordaron en el tratamiento original. Algunos dientes tienen conductos accesorios o fracturas radiculares que solo se hacen evidentes durante la exploración quirúrgica.
- En ocasiones, se forman quistes y granulomas alrededor de las puntas de las raíces infectadas. TEstas son las formas en que el cuerpo protege las infecciones, pero no sanarán sin eliminar la fuente de irritación.
Sin embargo, la apicectomía no es adecuada para todas las situaciones. Si el diente tiene una fractura radicular vertical que se extiende hasta la corona, es grave enfermedad de las encías, o no se puede restaurar debido a la gran cantidad deterioro, la extracción podría ser la mejor opción.
Procedimiento paso a paso
Entender lo que ocurre durante una apicectomía puede ayudar a reducir la ansiedad acerca del procedimiento. Esta es la secuencia típica:
Preparación y anestesia
Su dentista revisará las radiografías recientes o las tomografías computarizadas de haz cónico para trazar un mapa del área alrededor del diente. La anestesia local (similar a la que se aplicaría para un empaste) adormece completamente la zona. Algunos pacientes optan por una sedación adicional si están ansiosos, pero rara vez es necesaria.
Creación de acceso
Una pequeña incisión en el tejido de las encías expone el hueso que cubre la punta de la raíz. Esto no es tan dramático como parece. Por lo general, la incisión mide solo unos 10-15 mm de largo. El endodoncista levanta suavemente el tejido de las encías para crear un pequeño colgajo.
Extracción ósea y acceso a las raíces
Con instrumentos especializados, el endodoncista extrae una pequeña cantidad de hueso para exponer el área infectada alrededor de la punta de la raíz. Las herramientas modernas hacen que este paso sea más preciso y cómodo que los métodos tradicionales.
Limpieza y eliminación de la punta de la raíz
Todo el tejido infectado alrededor de la raíz se extrae con cuidado. Luego, el odontólogo corta unos 2 a 3 milímetros de la punta de la raíz. Esto elimina cualquier bacteria que se esconda en las pequeñas ramas de la raíz y crea una superficie limpia para sellarla.
Preparación y sellado del extremo de la raíz
El extremo expuesto de la raíz se prepara con instrumentos ultrasónicos y se sella con material biocompatible.
Cierre
El endodoncista reposiciona el tejido de las encías y coloca suturas. La mayoría de los consultorios utilizan puntos de sutura solubles que desaparecen por sí solos en un plazo de 7 a 10 días, aunque algunos prefieren suturas removibles que salen después de aproximadamente una semana.
El procedimiento completo suele tardar entre 30 y 60 minutos para una sola raíz, aunque los casos complejos que involucran varias raíces pueden llevar más tiempo.

Recuperación y cuidados posteriores
La recuperación de una apicectomía suele ser sencilla, pero seguir las instrucciones de cuidados posteriores ayuda a garantizar una curación óptima.
Primeras 24-48 horas
Es de esperar un poco de hinchazón y sensibilidad; esto alcanza su punto máximo alrededor del segundo día y luego mejora gradualmente. Aplica compresas frías durante 20 minutos y quítalas durante 20 minutos durante el primer día para minimizar la hinchazón. Tome los analgésicos recetados o de venta libre según las indicaciones.
Consume alimentos blandos y evita masticar el lado quirúrgico. Los alimentos fríos o a temperatura ambiente se sienten más cómodos que los calientes. Evite usar pajitas, ya que la succión puede alterar la zona de cicatrización.
Primera semana
Una higiene bucal suave se vuelve esencial después del primer día. Cepíllese los dientes con normalidad, pero evite el lugar de la cirugía. Enjuáguese suavemente con agua tibia con sal (1/2 cucharadita de sal en una taza de agua tibia) después de las comidas para mantener la zona limpia.
Evite fumar por completo; esto retrasa significativamente la cicatrización y aumenta el riesgo de infección. También debes evitar el alcohol, especialmente si estás tomando analgésicos.
Curación continua
El tejido de las encías se cura en 1 a 2 semanas, pero la regeneración ósea continúa durante varios meses. Tendrás citas de seguimiento para controlar la cicatrización, por lo general, a la semana, a los 3 y a los 6 meses. Las radiografías rastrean el crecimiento óseo alrededor de la punta de la raíz.
La mayoría de las personas retoman sus actividades normales en uno o dos días, aunque debes evitar hacer ejercicio extenuante durante los primeros días para prevenir el sangrado.
Riesgos y posibles complicaciones
Como cualquier procedimiento quirúrgico, la apicectomía conlleva algunos riesgos, aunque las complicaciones graves son poco frecuentes cuando la realizan médicos con experiencia.
Efectos frecuentes y temporales
- Hinchazón y malestar afectan a la mayoría de los pacientes durante 2-3 días. Esta es una respuesta de curación normal, no una complicación.
- Hematomas leves puede aparecer alrededor de la mejilla o la mandíbula y desaparecer en una semana.
- Apertura de boca limitada a veces ocurre si la hinchazón afecta los músculos de la mandíbula. Esto mejora a medida que disminuye la hinchazón.
Complicaciones menos frecuentes
- Infección en el sitio quirúrgico ocurre en menos del 5% de los casos. Los signos incluyen un aumento del dolor después de los primeros días, hinchazón persistente, fiebre o mal sabor. Por lo general, los antibióticos resuelven esto rápidamente.
- Sangrado La supuración más allá de lo normal es poco frecuente, pero puede requerir un tratamiento adicional para controlarla.
Riesgos anatómicos específicos
- Afectación sinusal puede ocurrir con los dientes superiores de la espalda cuyas raíces se extienden cerca del seno maxilar. Si la delgada membrana que separa el diente del seno se rompe, por lo general se cura de forma natural en unos pocos días. El dentista te dará instrucciones específicas sobre cómo evitar sonarte la nariz y hacer cambios repentinos de presión.
- Alteración nerviosa es un problema en la parte inferior de los dientes posteriores, cerca del nervio mental (que proporciona sensibilidad a los labios y la barbilla). El entumecimiento temporal se produce entre el 2 y el 3% de los casos y, por lo general, desaparece en un plazo de 6 meses. El entumecimiento permanente es extremadamente raro.
Fracaso del tratamiento
A veces, la infección no se resuelve a pesar del éxito técnico de la cirugía. Esto puede ocurrir si hay una grieta no detectada en la raíz o si el sello no evita la filtración bacteriana. Las tasas de fracaso son bajas con las técnicas modernas (alrededor del 5 al 10%), pero es posible que sea necesario repetir la cirugía o la extracción.
Resultados y tasas de éxito
Las técnicas modernas de apicectomía muestran tasas de éxito impresionantes, especialmente cuando se realizan con microscopios quirúrgicos y materiales contemporáneos.
Éxito a corto plazo
Los estudios reportan consistentemente tasas de éxito del 91 al 97% un año después de la apicectomía. El éxito significa la eliminación de los síntomas, la cicatrización normal del tejido de las encías y la evidencia radiográfica de que el hueso se está rellenando alrededor de la punta de la raíz.
Resultados a largo plazo
Los datos a largo plazo son alentadores, ya que aproximadamente el 75-80% de los dientes tratados permanecen satisfactorios entre los 10 y los 13 años. Hay muchos factores que influyen en el éxito a largo plazo, como la ubicación del diente, el estado general de salud y el buen mantenimiento de la higiene bucal.
Factores que afectan el éxito
- Ubicación del diente importa de manera significativa. Los dientes frontales (incisivos y caninos) tienen las tasas de éxito más altas porque son de más fácil acceso y tienen una anatomía radicular más simple. Los dientes posteriores, especialmente los molares inferiores, se enfrentan a más desafíos debido a la proximidad a los nervios y a los sistemas radiculares más complejos.
- Factores del paciente también influyen en los resultados. Los no fumadores se curan mejor que los fumadores. La diabetes bien controlada no tiene un impacto significativo en el éxito, pero si no se controla el nivel de azúcar en sangre puede retrasar la curación. La edad no es un factor importante: tanto los pacientes jóvenes como los mayores pueden tener resultados satisfactorios.
- Los factores técnicos marcan una diferencia sustancial. Los procedimientos realizados bajo microscopios quirúrgicos con instrumentos ultrasónicos y materiales de sellado biocompatibles muestran tasas de éxito notablemente más altas que las técnicas más antiguas.

¿Qué pasa si falla?
Si la apicectomía no resuelve el problema, tienes opciones. A veces, se puede intentar realizar una segunda apicectomía, especialmente si el motivo del fracaso es corregible. Sin embargo, si hay una fractura radicular vertical o si el diente no se puede restaurar, es necesario extraerlo.
La buena noticia es que las tasas de éxito modernas significan que la mayoría de los pacientes conservan sus dientes durante mucho tiempo después de la apicectomía.
Alternativas
Antes de recomendar la apicectomía, el endodoncista considerará otras opciones según tu situación específica.
Retratamiento no quirúrgico
Si se puede acceder a las endodoncias desde la parte superior del diente, la primera opción podría ser volver a tratarlas. Esto implica retirar el material de empaste existente, volver a limpiar los conductos y volver a sellarlos. Las tasas de éxito de la repetición del tratamiento son similares a las de la apicectomía (entre el 85 y el 90%), pero es menos invasiva porque no implica ninguna cirugía.
Sin embargo, no siempre es posible repetir el tratamiento. Los postes, las coronas o los canales calcificados pueden hacer que el acceso sea difícil o riesgoso. En estos casos, la apicectomía es una alternativa viable.
Extracción y reemplazo
La extracción del diente elimina la infección por completo y podría recomendarse si el diente tiene malas perspectivas a largo plazo. Las opciones de reemplazo incluyen:
- Implantes dentales ofrecen una función y una apariencia excelentes, pero requieren una cantidad adecuada de huesos y varios meses de cicatrización.
- Puentes fijos utilizan dientes adyacentes como anclajes, pero requieren triturar una estructura dental sana. Esto afecta a los otros dientes y puede complicar el cuidado futuro.
- Prótesis parciales removibles son la opción más económica, pero proporcionan una menor eficiencia de masticación y requieren ajustes continuos.
No hacer nada
No se recomienda dejar sin tratar un diente infectado. La infección se puede propagar y provocar problemas más graves, como la pérdida de masa ósea, formación de abscesos, y posibles problemas de salud sistémicos. Lo que hoy parece un problema menor podría convertirse en una emergencia más adelante.
Consideraciones especiales
Hay varios factores que pueden influir en si la apicectomía es adecuada para ti y en cómo se puede modificar el procedimiento.
Diferencias de ubicación de los dientes
- Dientes frontales (incisivos y caninos) son generalmente los mejores candidatos para la apicectomía. Tienen raíces simples y rectas a las que es fácil acceder, y no hay nervios ni senos paranasales cercanos de los que preocuparse. Las tasas de éxito son más altas para estos dientes.
- Dientes superiores de la espalda requieren una planificación cuidadosa porque sus raíces a menudo se extienden cerca del seno maxilar. El endodoncista utilizará imágenes en 3D para trazar un mapa de la relación exacta entre las raíces y los senos paranasales antes de la cirugía.
- Dientes inferiores de la espalda presentan desafíos debido al nervio alveolar inferior que atraviesa la mandíbula. Este nervio proporciona sensibilidad al labio inferior y al mentón, por lo que la cirugía requiere una técnica precisa para no alterarlo.
Afecciones médicas
- Diabetes no previene la apicectomía, pero el azúcar en sangre debe estar bien controlado antes de la cirugía. Los niveles altos de azúcar en sangre retrasan la cicatrización y aumentan el riesgo de infección. El odontólogo puede coordinarse con el médico para optimizar su afección antes del tratamiento.
- Afecciones cardiacas podría requerir profilaxis antibiótica antes de la cirugía, según tu situación específica y las pautas cardiológicas actuales. El odontólogo consultará con el cardiólogo si es necesario.
- Trastornos hemorrágicos o los medicamentos anticoagulantes necesitan una consideración especial. No dejes de tomar los medicamentos recetados sin consultar a tu médico, pero informa a tu dentista sobre todos los medicamentos que estés tomando.
- Sistemas inmunológicos comprometidos debido a afecciones médicas o medicamentos que pueden afectar la cicatrización. Esto no descarta la apicectomía, pero podría influir en el momento oportuno o en el protocolo de cuidados posteriores.
Consideraciones sobre la edad
- Niños y adolescentes Las personas con dientes permanentes no suelen ser buenas candidatas para la apicectomía porque sus raíces aún se están desarrollando. Se prefieren otros tratamientos, como la apexificación o la endodoncia regenerativa, para permitir la formación normal de las raíces.
- Adultos mayores pueden ser excelentes candidatos para la apicectomía. La edad por sí sola no predice el éxito: la salud general y la capacidad de curación son más importantes que la edad cronológica.
Preguntas frecuentes sobre el procedimiento de apicectomía
Estas son algunas de las preguntas y respuestas más frecuentes
¿Es doloroso?
Durante el procedimiento, no sentirá nada gracias a la anestesia local. Después, prepárate para sentir una molestia leve a moderada, similar a la que sientes cuando te extraen un diente. La mayoría de los pacientes se las arreglan bien con analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno. Por lo general, el dolor alcanza su punto máximo el primer día y mejora de manera constante.
¿Cuánto tiempo lleva?
Planifique aproximadamente una hora en el sillón dental, aunque los casos simples pueden tardar 30 minutos y los complejos pueden extenderse hasta 90 minutos. El tiempo real de la cirugía depende de la ubicación del diente y de la cantidad de tejido infectado que sea necesario extraer.
¿Es necesario quitar los puntos de sutura?
Muchos endodoncistas utilizan suturas solubles que desaparecen por sí solas en un plazo de 7 a 10 días. Si se utilizan puntos de sutura no solubles, por lo general se retiran después de 5 a 7 días durante una breve consulta de seguimiento.
¿Puedo volver a trabajar al día siguiente?
La mayoría de los pacientes vuelven a trabajar al día siguiente, aunque es posible que prefiera programar el procedimiento un viernes para tener el fin de semana de recuperación. Evite los trabajos que requieran levantar objetos pesados o realizar actividades extenuantes durante unos días.
¿Cuál es la tasa de éxito?
Las técnicas modernas de apicectomía alcanzan tasas de éxito del 91 al 97% durante el primer año, y alrededor del 75 al 80% siguen siendo exitosas a largo plazo. El éxito depende de factores como la ubicación de los dientes, tu estado de salud general y el cumplimiento de las instrucciones de cuidado posterior.
Conclusión
Una apicectomía ofrece una segunda oportunidad para los dientes que, de otro modo, necesitarían ser extraídos. Si bien la idea de la cirugía oral puede parecer abrumadora, este procedimiento menor puede preservar el diente natural durante muchos años.
¿Está listo para obtener más información sobre si una apicectomía es adecuada para usted? Programe una consulta con nuestro experimentado equipo para analizar su situación específica y sus opciones de tratamiento.





