Síntomas de dientes rotos: signos, sensaciones y cuándo buscar atención
¿Diente astillado o roto? Cubriremos los síntomas de la fractura dental, las sensaciones y cuándo buscar atención para proteger su sonrisa y prevenir complicaciones.

Los dientes rotos le pueden pasar a cualquiera. Podrías morder algo duro, sufrir una lesión o simplemente tener los dientes debilitados por la edad o las caries. Conocer los síntomas te ayuda a entender cuándo necesitas ir al dentista.
Conclusiones clave
Esto es lo que debes saber sobre los síntomas de una fractura dental:
- Dolor agudo e intermitente al morder o liberar la presión de la mordida
- Sensibilidad a los alimentos y bebidas calientes, fríos o dulces
- Bordes ásperos que puedes sentir con la lengua
- Astillas, grietas o decoloración visibles
- Encías inflamadas o sensibles cerca del diente afectado
Emergencia: Si tiene hinchazón facial, fiebre, dolor intenso e incontrolable o sangrado que no se detiene. Llama al hospital o visita al dentista de inmediato.
¿Qué se considera un «diente roto»? (Tipos que puede sentir o ver)
Los diferentes tipos de fracturas dentales tienen síntomas distintos y necesitan tratamientos específicos.
Diente astillado (esmalte)
Se ha desprendido una pequeña parte de la capa externa (esmalte). Es probable que sientas un borde áspero en la lengua, pero es posible que no sientas dolor si solo está afectado el esmalte. Si el chip deja al descubierto capas más profundas, es posible que sientas sensibilidad a la temperatura o a los alimentos dulces.
Diente fracturado (síndrome del diente roto)
Una grieta vertical se extiende desde la superficie de masticación hacia la raíz, pero el diente no está partido por completo. El síntoma principal es un dolor agudo al morder o al liberar presión. También puede notar sensibilidad a la temperatura, especialmente a las temperaturas frías. El dolor con frecuencia aparece y desaparece, lo que dificulta saber qué diente está afectado.
Cúspide fracturada
Esto ocurre cuando una parte de la superficie de masticación del diente se rompe, con frecuencia alrededor de un empaste. Por lo general, sentirás dolor al masticar o morder y, posiblemente, sensibilidad a la temperatura. La lengua puede sentir que la zona es áspera.
Diente partido
El diente se ha roto en dos segmentos distintos. Es probable que sientas un dolor intenso, especialmente al masticar. Es posible que sientas que el diente está flojo y que notes hinchazón en la encía que lo rodea. Esto requiere atención inmediata.
Fractura vertical de raíz
Una grieta que comienza en la raíz y se extiende hacia arriba. Estas fracturas no suelen causar síntomas inmediatos, pero con el tiempo pueden provocar una infección. Los signos incluyen dolor leve al masticar e hinchazón o una protuberancia parecida a una espinilla en la encía cerca del diente.
Craze Lines (inofensivo)
Se trata de pequeñas grietas superficiales que afectan solo al esmalte. Son comunes en los dientes de los adultos y, por lo general, no causan síntomas. Son más un problema estético que un problema dental.

Cómo se sienten realmente los síntomas de un diente roto (dolor y sensación)
El dolor causado por la rotura de un diente puede variar desde apenas perceptible hasta intenso. Entender los diferentes tipos de dolor te ayuda a comunicarte mejor con tu dentista.
Agudo contra palpitante contra aburrido: lo que suele significar cada uno
- Dolor agudo Por lo general, indica una grieta o astilla reciente que irrita el nervio cuando muerdes o expones el diente a cambios de temperatura. Suele ser breve pero intenso.
- Dolor punzante sugiere que se ha desarrollado una inflamación, posiblemente porque las bacterias han llegado a la pulpa (centro nervioso). Esto es más grave y puede indicar una infección.
- Un dolor sordo puede significar que los ligamentos que rodean el diente están inflamados o que el nervio está muriendo. Con frecuencia es persistente en lugar de intermitente.
Explicación de «dolor al morder» y «dolor al soltar»
Un síntoma distintivo de un diente roto es el dolor que se produce cuando se libera la presión de mordida. Esto ocurre porque:
- Cuando muerdes, la grieta puede cerrarse ligeramente y pellizcar el tejido pulpar.
- Cuando lo sueltas, la grieta se abre, lo que permite el movimiento del fluido que estimula las terminaciones nerviosas.
Temperatura y sensibilidad al dulce
- Sensibilidad al frío (picor rápido): Esto suele indicar que la dentina está expuesta o que una grieta permite el movimiento del líquido, lo que desencadena el nervio. Si el dolor desaparece rápidamente después de eliminar el estímulo del frío, es probable que el nervio esté irritado pero sano.
- Sensibilidad al calor (dolor persistente): Esto es más preocupante, ya que a menudo indica que la pulpa está inflamada o infectada. Si un diente duele más tiempo con el calor que con el frío, es posible que el nervio esté muriendo.
- Dulce sensibilidad: Esto sugiere que los túbulos de la dentina están expuestos, lo que permite que las sustancias azucaradas lleguen a las terminaciones nerviosas. Esto ocurre cuando se astilla, se agrieta o se retrae la encía.
Sensibilidad a la presión versus sensibilidad a la percusión
- Sensibilidad a la presión se refiere a la sensación de dolor al morder o aplicar fuerza. Por lo general, esto indica una grieta o fractura que se mueve bajo presión.
- Sensibilidad a la percusión (dolor al dar golpecitos en el diente) sugiere una inflamación o infección de los ligamentos en la punta de la raíz. Si los golpecitos duelen más que la masticación, es posible que se esté formando un absceso.
¿Por qué un diente roto puede doler al azar?
Los dientes fracturados suelen causar un dolor impredecible porque la grieta se abre y se cierra con una presión variable. Podrías morder algo en el ángulo correcto para provocar dolor y luego comer el mismo alimento momentos después sin sentir ninguna molestia. Este patrón es un
signo revelador de una grieta en lugar de una cavidad.
Lo que puedes ver en el espejo
(Señales visibles y táctiles)
Las pistas visuales y físicas pueden ayudarte a identificar un diente roto incluso antes de sentir dolor.
Astillas y bordes dentados
El signo más evidente de un diente roto es una astilla visible o un borde dentado. Pasa la lengua por los dientes. Las astillas se sienten ásperas o afiladas y, a veces, se enganchan en la mejilla o la lengua. Las astillas de los dientes frontales son fáciles de detectar, mientras que el daño de los dientes posteriores puede requerir una
espejo o un examen dental para ver con claridad.
Grietas finas que quizás no veas
Muchas grietas son casi invisibles a simple vista. Pueden aparecer como líneas tenues en la superficie del diente, especialmente si están manchadas por el café, el té o el tabaco. Los dentistas utilizan tintes y luces especiales para hacer que las grietas sean más visibles, pero incluso ellos pueden pasar por alto fracturas finas sin necesidad de ampliarlas.
Cambios en el color de los dientes después de un trauma
Un diente que ha sufrido un traumatismo o una fisura profunda puede cambiar de color semanas o meses después de la lesión. Un tono gris o azulado sugiere que el nervio del interior del diente está dañado o moribundo; básicamente se trata de un hematoma en el interior del diente. Una mancha amarillenta o pardusca puede
indican que la dentina está expuesta a causa de una astilla o grieta.
Cambios en las encías: hinchazón localizada, espinilla/fístula, una bolsa profunda
Presta atención a las encías alrededor de un diente que se sospecha que está roto. La hinchazón o el enrojecimiento localizados cerca de un diente suelen indicar una infección causada por una grieta que ha permitido la entrada de bacterias. Una pequeña protuberancia parecida a una espinilla en la encía (llamada fístula) es un signo de un absceso crónico, en el que la infección se escurre a través de la encía.
Gravedad y progresión (¿siempre empeora?)
No todas las fracturas dentales progresan al mismo ritmo ni con las mismas consecuencias.
Qué suele suceder si esperas (propagación de grietas)
A diferencia de los huesos, los dientes no pueden curarse solos. Una vez que se forma una grieta, no se reparará de forma natural. Por el contrario, por lo general empeora con el tiempo, ya que las fuerzas de masticación ejercen presión sobre la zona agrietada de forma repetida. Las pequeñas grietas en el esmalte pueden extenderse hasta la dentina y, finalmente, llegar a la pulpa, lo que provoca un aumento del dolor y la sensibilidad.
Un estudio descubrió que las grietas no tratadas pueden expandirse a ritmos variables, y factores como el rechinamiento de los dientes, los hábitos de masticación y la ubicación de los dientes influyen en su progresión. Los dientes posteriores, que soportan una mayor fuerza de masticación, suelen propagar las grietas con mayor rapidez.
¿Qué tan rápido pueden escalar las cosas?
El cronograma varía considerablemente en función de varios factores:
Horas-días: Las lesiones traumáticas graves o las fracturas agudas pueden deteriorarse rápidamente, causar dolor inmediato y requerir atención de emergencia.
Semanas-meses: La mayoría de las fisuras progresan gradualmente y los síntomas empeoran gradualmente. Los factores de riesgo que aceleran el deterioro incluyen:
- Rechinar o apretar los dientes
- Grandes empastes existentes que debilitan la estructura dental
- Tratamiento previo de endodoncia (los dientes se vuelven más quebradizos)
- Fluctuaciones extremas de temperatura (café caliente seguido de agua helada)
- Masticar alimentos u objetos duros
Años: Algunas grietas menores, especialmente las líneas de agrietamiento, pueden permanecer estables durante años sin causar problemas.

Complicaciones: Pulpitis → Absceso → Hinchazón facial/Celulitis
Si no se trata, un diente fracturado suele seguir esta progresión:
- Grieta inicial - Puede ser asintomático o causar una sensibilidad leve
- Pulpitis (inflamación del nervio): aumento del dolor y la sensibilidad a la temperatura
- Necrosis pulpar (muerte del nervio): el dolor puede disminuir temporalmente
- Absceso periapical - La infección se desarrolla en la punta de la raíz y provoca dolor persistente e hinchazón de las encías
- Propagación de infecciones - En casos graves, la infección puede extenderse a los espacios faciales, causar hinchazón significativa, fiebre y requerir atención médica urgente
Parecidos y confusiones comunes
El dolor de dientes puede tener muchas causas. A continuación, te explicamos cómo distinguir entre los problemas comunes que pueden parecerse a los síntomas de una fractura dental.
Cavidad contra grieta
Las caries suelen causar dolor persistente después de la exposición a alimentos dulces o fríos y aparecen como manchas oscuras visibles. Las grietas producen un dolor agudo e impredecible, especialmente al liberar la presión de la picadura sin que sea visible deterioro. La «prueba de mordida» es reveladora: si se produce dolor al morder una parte específica del diente (especialmente al soltarlo), es más probable que se trate de una grieta que de una caries.
Dolor sinusal versus fisura en el molar superior
El dolor relacionado con los senos paranasales afecta a varios dientes superiores simultáneamente y empeora al agacharse o acostarse. Suele ir acompañado de congestión nasal y se siente como una presión sorda y constante, en lugar de un dolor agudo. El dolor de dientes agrietados, por el contrario, suele afectar solo a un diente, se desencadena por la mordida o los cambios de temperatura, y se presenta como una molestia aguda y bien localizada.
TMJ/Bruxismo contra cúspide agrietada
Trastornos temporomandibulares y el rechinar de dientes causa dolor en varios dientes o en toda la mandíbula, a menudo con dolores de cabeza matutinos y un chasquido en la articulación de la mandíbula. Los síntomas tienden a empeorar con el estrés y pueden extenderse al oído o al cuello. Una cúspide agrietada produce dolor aislado en un solo diente con un punto de activación específico al morder y puede mostrar un daño visible si la sensibilidad al frío se limita a
ese diente.
Neuralgia del trigémino
Esta rara afección nerviosa provoca un dolor facial extremadamente intenso pero breve parecido a una descarga eléctrica que dura solo unos segundos. Por lo general, se desencadena al tocarse ligeramente la cara, al cepillarse los dientes o al respirar aire frío, siguiendo un patrón a lo largo de la mejilla o la mandíbula. Los pacientes experimentan períodos sin dolor entre los ataques, y el examen dental no revela ninguna causa evidente de los síntomas.
Llame a un dentista de inmediato si...
- Tiene dolor intermitente al morder o con los cambios de temperatura
- Aparece una astilla o grieta visible, incluso sin dolor
- Un diente se siente áspero o dentado
- Observa un cambio en el color de los dientes
- Se presenta una inflamación leve de las encías cerca de un diente
- La comida queda atrapada con frecuencia en una nueva área
Estos síntomas sugieren un problema que requiere atención inmediata. Llámenos durante el horario de oficina para programar la primera cita disponible.
Vaya a la atención de urgente/emergencia ahora si...
- Hay hinchazón facial (especialmente si se extiende o afecta el ojo)
- Tiene fiebre, malestar o dificultad para tragar, junto con dolor de dientes
- Se produce una hemorragia grave e incontrolada después de un traumatismo
- El dolor extremo y constante impide dormir o realizar actividades normales
- Un diente se cae por completo o se desplaza significativamente
- Una pieza grande de diente se rompe y deja al descubierto la pulpa interna
- Un diente se parte por la mitad o se siente muy flojo después de una lesión
Estos síntomas indican una posible emergencia que requiere atención inmediata.
Preguntas frecuentes sobre los síntomas de un diente roto
¿Cuánto tiempo puedo esperar antes de ir al dentista por un diente astillado?
Los problemas leves sin dolor ni sensibilidad pueden esperar unos días, pero es mejor programar una cita dentro de una semana. Las astillas más grandes o las que causan molestias deben examinarse en un plazo de 1 a 2 días.
¿El blanqueamiento empeora las grietas?
El blanqueamiento no empeora las grietas estructuralmente, pero puede hacerlas más visibles al resaltar el contraste. Algunos productos blanqueadores pueden aumentar la sensibilidad en los dientes con grietas. Consulta siempre a tu dentista antes de blanquearte si sospechas que tienes una grieta.
¿Se puede extender una grieta debajo de una corona?
Por desgracia, sí. Mientras coronas Al proteger la parte visible del diente, las grietas aún pueden propagarse por debajo del margen de la corona, especialmente si existían antes de la colocación de la corona. Por este motivo, la detección temprana y el tratamiento de las grietas son cruciales.
¿Es normal que un diente roto cause dolores de cabeza?
Sí, el dolor dental puede referirse a la cabeza y provocar dolores de cabeza, especialmente si aprietas o cambias la mordida para evitar que se rompa el diente. Los dolores de cabeza temporales (en las sienes) y los dolores de cabeza tensionales están relacionados con problemas dentales.
Conclusión
Un diente roto, ya sea astillado, agrietado o fracturado, requiere atención profesional. Comprender los síntomas le ayuda a reconocer los problemas en forma temprana, cuando el tratamiento es más sencillo y eficaz.
Si sospecha que tiene un diente roto, comuníquese con nuestra oficina de inmediato. La intervención temprana no solo alivia las molestias, sino que también puede marcar la diferencia entre salvar su diente natural y necesitar que se lo extraigan.





